«Cleopatra era de piel clara», responde Egipto a Netflix

El Consejo Supremo de Autoridades afirma que presentar en una documental a la famosa reina con rasgos africanos y piel oscura «es una falsificación de la historia egipcia»

¿Tenía Cleopatra la piel negra como defiende un polémico documental de Netflix?

Escultura de Cleopatra Ministerio de Antigüedades de Egipto

S.C.

«Cleopatra era de piel blanca y rasgos helénicos», asegura el ministerio egipcio de Antigüedades en un comunicado, ante el próximo estreno en Netflix de un polémico documental en el cual una actriz de raza negra encarna a la famosa reina.

En la segunda temporada de 'Reinas de África', una serie documental producida por Jada Pinkett Smith (la mujer de Will Smith), se aborda la vida de la última faraona de Egipto «que luchaba por defender su trono, su familia y su obra», según el anuncio de Netflix.

'La Reina Cleopatra', que se estrena el próximo 10 de mayo en la plataforma de vídeo, ha sido presentada como un trabajo «basado en reconstituciones y testimonios de expertos», pero ha desatado la polémica en Egipto. Unas 40.000 personas firmaron una petición en línea para impedir su salida, por «falsificación histórica».

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades también defiende que esta apariencia de la reina «es una falsificación de la historia egipcia y un descarado error histórico», especialmente en una película clasificada como documental, no un drama.

En un extenso comunicado que cita a diversos expertos, Mustafá Waziri confirma que Cleopatra «era de piel clara y rasgos helénicos (griegos)».

Los bajorrelieves y las estatuas de la reina «son la mejor evidencia de sus verdaderos rasgos y orígenes macedonios», remarca en la nota, que va acompañada de imágenes de antiguas monedas griegas (tetradracmas) y estatuas de mármol de Cleopatra con rasgos helénicos.

Waziri asegura además que esta defensa de la historia de Cleopatra VII, «que es una parte importante y auténtica de la historia antigua egipcia», está «lejos de cualquier racismo étnico» y «en el pleno respeto por las civilizaciones africanas y por nuestros hermanos en el continente africano que nos reúne a todos».

Dinastía ptolemaica

El comunicado recuerda que historiadores como Plutarco y Dion Casio describieron a Cleopatra como una mujer de piel clara. La reina descendía de la antigua dinastía macedonia de los Lágidas que gobernó Egipto durante casi 300 años, fundada por el rey Ptolomeo I, un general macedonio del ejército de Alejandro Magno. Las autoridades egipcias señalan en la nota que siguiendo las costumbres de la época, los monarcas tomaban por esposas a sus hermanas, por lo que se mantuvo la pureza de la raza macedonia durante ese periodo de tiempo.

Aunque la leyenda cuenta que la reina nacida hacia el año 69 antes de nuestra era una mujer de gran belleza, su apariencia y su color de piel no son bien conocidos. En 2009, un equipo de arqueólogos y forenses austríacos creyó haber identificado el esqueleto de Arsinoe, la hermana menor de Cleopatra, cuyos restos sugerían que tanto ella como la reina egipcia eran mestizas y tenían sangre africana.

El ministerio de Antigüedades subraya, sin embargo, en su nota que los estudios de antropología biológica y de ADN llevados a cabo sobre momias y huesos antiguos egipcios confirmaron que los egipcios se diferencian de los africanos subsaharianos en la forma del cráneo, la nariz, la mandíbula superior, así como en la altura o la densidad del vello corporal.

Indica, además, que en las representaciones de la reina se comprueban sus rasgos helenísticos, como «se ve claramente» en el busto de mármol del siglo I a.C. conservado en el Museo de Berlín o en la estatua preservada en el Vaticano.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios